domingo, 26 de octubre de 2014

MANEJO DE GRUPOS:Desarrollo, Estructura y Proceso

¿QUÉ ES?

Un grupo es la unión de dos o más individuos interdependientes que interacctuan entre sí para lograr determinados objetivos. Existen dos tipos de grupos:

*FORMALES: Son grupos definidos por una organización para cumplir determinadas tareas con el proposito de lograr los objetivos propuestos.

*INFORMALES: Son grupos sociales, en los cuales se juntan para el ocio y forman amistades

ETAPAS DE DESARROLLA DE GRUPOS

Consiste en cinco etapas:

  1. Etapa de formación: La cual tiene dos fases. La primera consiste en la unión de las personas que conformarán el grupo. La segunda, en definir el objetivo, estructura y liderazgo del proyecto.
  2. Etapa de tormenta: Se trata de la etapa donde aparecen los conflictos por decidir el liderzgo y la asignación de tareas.
  3. Etapa de normalización: Es la etapa donde se forman la relaciones cercanas y cohesión.
  4. Etapa de desempeño: La cuarta etapa consiste en que los grupos son totalmente funcionales y trabajan en sus tareas
  5. Etapa de terminación: Es la etapa final en la cual los grupos se centran en concluir las actividades más que en el desempeño.
ESTRUCTURAS DE GRUPO

La estructura de grupo contiene 6 estructuras:

  • Roles: Patrones de comportamiento esperados de alguien que ocupa una posición dada en una unidad social.
  • Normas: Estándares o expectativas aceptados y compartidos por miembros de un grupo
  • Pensamiento de grupo: Fenómeno en el que un grupo ejerce una presión intensa sobre un individuo para alinear su opinión con la de los demás.
  • Estatus: Grado de prestigio, posición o rango dentro de un grupo
  • Holgazanería social: Tendencia de los individuos a esforzarse menos cuando trabajan colectivamente que cuando lo hacen de manera individual
  • Cohesión del grupo: Grapo en el que los miembros de un grupo se aceptan entre sí y comparten los objetivos de grupo.
PROCESOS DE GRUPOS

Además de los recursos de los miembros de un grupo, estos también se ven afectados por dos factores muy importantes.

-TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
Las ventajas que posee son que los grupos generan información y conocimiento más completos, brindando una diversidad experiencia y perspectivas al proceso de decisión que un individuo no puede. Otra ventaja es que los grupos aumentan la aceptación de una solución y que aumentan la legitimidad, ya que las decisiones tomadas en grupos se perciben como más legítimos que las decisiones tomadas individualmente. Sin embargo, también tien desventajas, como el tiempo ya que un grupo tarda más en llegar a una solución que lo que haría un individuo, o que una minoría dominante del grupo  que se exprese puede influir de manera importante la solución hecha por el mismo. Sin contar que el pensamiento de grupo puede minar el pensamiento critico y dañar la calidad de la decisión final, y que en un grupo la responsabilidad es compartida , pero en un individuo solo es ambigua.

-MANEJO DE CONFLICTOS
Un conflicto es una incompatibilidad que dan como resultado una interferencia u oposición. Hay tres puntos de vistas del conflicto:

*Conflicto desde el punto de vista tradicional: Indica un problema dentro del grupo que puede evitarse
*Conflicto desde el punto de vista de la relaciones humanas: Es un conflicto natural que sale de cualquier grupo y es inevitable, pero si llega a ser un fuerza positiva, contribuirá al desempeño del grupo.
*Conflicto desde el punto de vista de interacción: Es un conflicto el cual es totalmente necesario para que un grupo se desempeñe de manera eficaz. Dentro de estos se encuentran los conflicto funcionales que son constructivos y ayuda a alcanzar el objetivo del grupo y mejorar su desempeño; y los conflictos disfuncionales,  los cuales evitan que el grupo pueda llevar adelante su objetivo.

Otros tipos de conflictos:

*Conflicto de tareas: se relacionaron el contenido y los objetivos de trabajo. Son conflicto de bajo nivel consistentemente positivos sobre el desempeño, y estimulando el debate de ideas que ayude a los grupos a ser más innovadores.
*Conflicto de relaciones: se centran en las relaciones interpersonales. Son conflicto disfuncionales debido a las hostilidades aumentando el presentimiento.
*Conflicto de proceso: se refiere a como se lleva a cabo el trabajo. Se tiene que tratar de evitar estos tipos de conflictos ya que el proyecto se puede tornar disfuncional y que cada uno de los miembros del grupo trabaje con objetivos distintos.

Los gerentes tienen que elegir entre cinco maneras de manejar los conflictos:















No hay comentarios:

Publicar un comentario